Los aymaras y el aymara en el tiempo
Resumen
Los reinos aymaras también conocidos como los reinos lacustres, se desarrollaron tras la caída de la cultura Tiahuanaco, que hacia el intermedio tardío se desintegro y dio paso a los también conocidos como señoríos aymaras; estos se encontraban ubicados en la meseta del Collao y principalmente en las riberas del lago Titicaca; estos reinos compartían aspectos y formas de vida en común como son: su cosmovisión y sus dioses, el culto a los muertos (chullpas), el idioma y una rivalidad en común. Posteriormente serian conquistados por los incas, pasando a ser denominados como los collas o el Collasuyo, más adelante sufrirían los estragos de la conquista española; posterior a los gritos de independencia, mas halla de darles su propia nación se vieron divididos en cuatro países; a pesar de esta separación de banderas y nacionalidades, al igual que en el apogeo de los reinos lacustres, hoy en día comparten idioma, sincretismo religioso, usos y costumbres, una fuerte identidad denominada como la “nación aymara” y por supuesto una rivalidad como ciudadanos de cuatro países diferentes. El legado arquitectónico más resaltante atribuido a los aymaras, son los hoy conocidos como chullpas o torres funerarias. Por otro lado, la economía aymara también se ha ido adaptando a las dinámicas de un mundo moderno y globalizado; en cuanto a su religiosidad, se mantienen algunas cosmovisiones ancestrales sincretizando con el catolicismo; por el lado de su idioma, a diferencia de mediados del siglo pasado, esta ha ido cobrando relevancia y son idiomas oficiales en dos países.