Austeridad económica y autoritarismo político: El peor escenario posible para la democracia y los derechos
Resumen
A principios de la década de los ochenta del siglo XX comienza a desarrollarse, especialmente en el mundo anglosajón,
el debate académico sobre la globalización. Algo diferente nacía. Un nuevo proceso histórico estaba en marcha, cuyo
punto de inflexión fue la revolución informática y la inteligencia artificial, que abrió el escenario mundial a momentos
de crisis, cambios socioeconómicos y jurídicos, y tránsitos paradigmáticos, en los que todavía nos encontramos. La
irrupción de este proceso histórico ha ido cambiando algunas coordenadas básicas del mundo moderno. Se están viendo
afectados los consensos básicos de las sociedades democráticas que han girado en torno a un equilibrio societario,
político y jurídico entre la libertad y la igualdad, por una parte, y la libertad y la seguridad, por otra. Tenemos la certeza
de que desde comienzos del siglo XXI estamos perdiendo muchos de los elementos éticos y estéticos conquistados
durante los siglos anteriores. La lógica del beneficio sin límite está destruyendo las bases de la solidaridad social y, lo
que es peor, del orden moral que lo sustentaba.