Número actual
A pesar de todos no nos detenemos, seguimos trabajando y sale a la luz: Revista de Pensamiento Crítico Aymara, consideramos importante los diferentes artículos que nos presentan los autores, aunque la realidad no es tan bonita, por situaciones tan complejas que nos tocó vivir quienes transitamos en los espacios de la academia, donde aún prima el odio y racismo, que permean en los diversos espacios y contextos. Nuestro interés siempre se encarna desde la nuestra procedencia y la cotidianidad.
Muchas voces fueron silenciadas (Bonfil, 2001), en la historia de los pueblos, en ese proceso muchos somos sentimentales, porque sentimos en lo más profundo del corazón la identidad aymara, quechua, andina, peruana y de América Latina, en esa aventura surge como respuesta la Revista de Pensamiento Crítico Aymara, sumado a nuestra estadía en algunas universidades europeas, sobre todo españolas, del mismo modo nuestra vinculación y relación con algunas universidades latinoamericanas y nacionales, en el marco de respeto y diálogo.
En estos momentos de dolor, dedicamos este número a: Zayda Liliana Charca Humpiri, nunca nos olvidaremos de tu aporte en un artículo: Simbología y evolución de la festividad de Todos los Santos en la comunidad de Capujra del distrito de Puno – 2023 supiste abrazar con pasión la antropología.