Qamir qamaña Un paradigma de vida en el presente
Resumen
Qamir qamaña es otra manera de entender el sistema de vida y el pensamiento social del mundo del ayllu o del qamiri urbana en los Andes. Nuestro principio analítico es relacionar el equilibrio y conflicto. Qamir qamaña no sólo es equilibrio, como lo afirman con suma qamaña, sino a la vez del conflicto. La realidad social e histórica está dada entre el conflicto social y de la búsqueda de los equilibrios. En este sentido, qamir qamaña, puede ser una manera de entender la vida social o económico como “la riqueza de saber vivir la vida” como posibilidad y conflicto. La riqueza material es un estado de vida de bienestar y la riqueza social es el estatus en la intersubjetividad. Es la relación entre la materialidad de vida social y la intersubjetividad humana. Qamiri es=riqueza y qamaña =vivir que es “vivir ricamente” en lo social y material tanto en la vida cotidiana como extraordinariamente. El análisis dado sólo en lo cotidiano como lo hace Spedding (Alison Spedding, 2010) o la del equilibro casi perfecto de Yampara (Yampara, 2007; Albo, 2011), no considera a ambos. El mundo social o natural están dados en esas realidades y a la vez como posibilidades. Dos momentos sustanciales de la realidad. Por lo que qamir qamaña es vivir es competir al burgués occidental, efectivamente con dinero, y a la vez con la riqueza social en su intersubjetividad. Se requiere excedente económico y a la vez se requiere redistribución social.