La indignación del pueblo aymara sobre el Perú actual: Refundar desde los pueblos y culturas de todas las sangres
Resumen
Quienes procedemos de pueblos originarios, en este caso del pueblo aymara, nos hartamos de la forma como se maneja y el Perú, en ese sentido en estos últimos años venimos discutiendo y debatiendo sobre esta realidad tan cruda e indignante. El objetivo del presente trabajo, es proponer elementos y propuestas para una refundación del Perú desde los pueblos de todas las sangres, quienes no tienen representación en los espacios de decisión de la vida nacional. La metodología que utilizamos es de tipo etnográfico y hermenéutico, se ha recopilado información en las diversas localidades de las trece provincias de la región Puno, los cuales describimos e interpretamos, luego consolidamos como propuestas y directrices, que podrían orientar el desarrollo del Perú. Los resultados se evidencian en dos aspectos, en primer lugar, existen motivaciones e indignaciones colectivas de los pueblos andinos y amazónico, en este caso desde los aymaras a nivel de la cotidianidad, y en segundo lugar identificamos algunos principios y estrategias que podrían ayudar a consolidar esa refundación, basado en valores y principios culturales, los cuales es posible realizar desde los espacios de la gestión pública como son los diferentes niveles de gobierno. Se concluye que no todo está perdido, sino que existen esperanzas y acciones pertinentes y coherentes que se evidencia en la lucha y emancipación de los pueblos que anteceden al Estado, ello hoy por hoy, son la alternativa para un Perú de todas las sangres y sin corrupción.